¡Felices Fiestas Patrias Chile querido y querida provincia de Cauquenes!
Barrio Estación de Cauquenes: 141 años de historia, comunidad y resiliencia
La Ciénaga del Name, el último humedal del secano interior está en estado crítico y refleja impacto de escasez hídrica en la zona central.
Hace cinco años, un estudio desarrollado por la Universidad Católica y Empresas Arauco advirtió por primera vez su estado de amenaza, pero a la fecha aún no cuenta con una figura de protección y menos un plan para recuperarlo. Vecinos y expertos advierten que se seca a pasos acelerados, principalmente por la escasez de lluvias y la sobre explotación de los recursos hídricos en la zona por actividades productivas. Las autoridades trabajan para declararlo Santuario de la Naturaleza, pero podría ser demasiado tarde. Una situación que se repite en la mayoría de los humedales de la zona central y la costa del país.
El año 2014, un grupo de investigadores advirtió por primera vez la situación de amenaza que vivía la Ciénaga del Name o el Ciénago del Name, como lo llaman los lugareños, último humedal existente en el secano interior de la zona central de Chile. En esa oportunidad destacaron las características exclusivas de este ecosistema ubicado en la provincia de Cauquenes, Región del Maule, ya que, a diferencia de los humedales que se encuentran cercanos a la costa, es el único que posee agua dulce porque se alimenta de las lluvias y de los arroyos que escurren del cerro Name.
En el mismo estudio, financiado por un convenio entre la Pontificia Universidad Católica y Empresas Arauco, los especialistas resaltaron además su “alto valor como proveedor de hábitats para la fauna y la flora nativa” y concluyeron que debía ser nombrado como área protegida en la categoría de Santuario de la Naturaleza.
Sin embargo, a cinco años de ese llamado, aún no se han tomado medidas de protección aparte de la declaración de área libre de caza aprobada en 1995 por el Ministerio de Agricultura. Los esfuerzos por su conservación hasta ahora han sido infructuosos, y el sector parece más un pantano que un humedal.
“Este humedal es muy susceptible al cambio climático, porque depende mucho de las lluvias invernales. Ahora, producto de las altas temperaturas de verano, se vio muy seco y una gran zona del espejo de agua -sobre todo los bordes- se secó. Debería recuperar agua ahora en invierno, pero es un humedal que está en proceso de sedimentación y su situación que es crítica”, dice Pedro Garrido, investigador en Conservación de Biodiversidad de la Universidad de Talca.
Hace diez años la Ciénaga tenía 200 hectáreas de extensión (61 de ellas correspondían al espejo de agua y el resto a pantano), y albergaba a más de ochenta especies de aves y fauna endémicas, como el pejerrey chileno. Hoy el panorama es desolador, afirman los vecinos.
Eduardo Cancino, presidente de la Junta de Vecinos del sector, recuerda que “este era un humedal que probablemente se iba a secar en 200 años más. Sin embargo, la acción del hombre aceleró el proceso de tal manera que ya se encuentra colmatado, y creo que hay razones fundamentales para que ocurriera eso. La primera radica en una agricultura mal ejercida, y se suman las plantaciones y la disminución de las precipitaciones, que bajaron de 700 mm a 300 mm o menos en 2016-2017”.
Pinchar en la foto para acceder a Archivo
Plataforma Redes Sociales
Destacamos otrás Páginas de la Provincia de
Cauquenes
Cauquenino - Blog Ciudadano de la Provincia de Cauquenes
Blog Ciudadano
Provincia de Cauquenes - Chile
https://www.cauquenino.cl