¡Felices Fiestas Patrias Chile querido y querida provincia de Cauquenes!
Barrio Estación de Cauquenes: 141 años de historia, comunidad y resiliencia
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO SISTEMA DE TRANSMISIÓN ZONAL GRUPO 3 S/E ITAHUE-S/E HUALQUI?
El proyecto consiste en construir una línea de trasmisión eléctrica desde la existente Subestación Itahue, ubicada en la región del Maule, y la subestación Hualqui en la Región del Biobío, la cual pasaría por 20 comunas, y tres regiones Maule, Ñuble, Bío-Bío.
El Proyecto en sí, no es un proyecto de generación de energía eléctrica, si no, para la distribución de ésta, como si fuera una carretera o un sistema nervioso.
Datos que hay que tomar en cuenta.
En Chile solo 15 % de la energía que se produce se ocupa en los hogares, según los datos entregados del instituto nacional de estadísticas, áreas industriales como las celulosas y la minería ocuparían el 87, 24 por ciento del total.
Según Pablo Astudillo, ingeniero de la U. de Chile, hay evidencia de que Chile, comparado con países como Alemania, Canadá, Dinamarca, Inglaterra, Japón, España y USA “es menos eficiente en traducir el consumo energético en un mayor PIB, por lo cual no es verdad que duplicar nuestra energía nos ayude a superar la pobreza”
Las grandes empresas no necesitan ahorrar energía. A diferencia del ciudadano común, las grandes empresas son clientes libres no regulados y negocian los precios de la energía directamente con las generadoras y distribuidoras.
¿Cómo el proyecto afectaría a nuestra vida cotidiana?
Aspecto Ambiental:
-Aumentaría el riesgo de incendios forestales.
- Aumentaría la erosión del suelo.
- Se destruiría la flora y fauna donde pase el tendido eléctrico.
- Las ondas electromagnéticas afectarían la orientación de insectos, abejas y aves, los cuales cumplen un rol fundamental en el frágil ecosistema ya muy dañado de nuestro país.
- Causaría la muerte de las abejas, las cuales polinizan las plantas y permiten su reproducción.
Aspecto Social y económico:
-Las tierras por donde pasen las torres quedarán inútiles y los territorios fraccionados.
-Se desvalorizarían los terrenos y casas cercanas, su enorme tamaño y horrible diseño dañan la vida rural, turismo rural, agroecología y el patrimonio local.
- Los polinizadores cumplen un rol enorme y la producción mundial de alimentos y Chile no es diferente al resto del mundo, nuestra industria compra abejas para polinizar los campos igual como hace la industria europea, las ondas de radio producidas por las torres de alta tensión causarían que las abejas se recalentarían y morirían, afectando a las huertas locales y a las producciones mas elaboradas.
Aspecto relativo a la salud y calidad de vida:
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) y otras investigaciones, identifican a la contaminación electromagnética como un posible agente cancerígeno (categoría 2B). Con riesgo de leucemia infantil y complicaciones en los embarazos.
Fuente: Atavid Cauquenes
Pinchar en la foto para acceder a Archivo
Plataforma Redes Sociales
Destacamos otrás Páginas de la Provincia de
Cauquenes
Cauquenino - Blog Ciudadano de la Provincia de Cauquenes
Blog Ciudadano
Provincia de Cauquenes - Chile
https://www.cauquenino.cl