MATRIMONIO DE RAPA NUI RADICADO EN PELLUHUE A TRAVES DE ONG “HOKIMAI” PREPARA HOMENAJE A PROFESOR CAUQUENINO LORENZO BAEZA VEGA


Pocos son los Cauqueninos que conocen la historia de este coterráneo, profesor normalista, que ofrendo su vida en Isla de Pascua intentando rescatar a un grupo de sus alumnos habiendo muerto ahogado en aquella acción.

Imagen de MATRIMONIO DE RAPA NUI RADICADO EN PELLUHUE A TRAVES DE ONG “HOKIMAI” PREPARA HOMENAJE A PROFESOR CAUQUENINO LORENZO BAEZA VEGA

Mucho más que eso, Lorenzo Baeza Vega es considerado por el pueblo de Rapa Nui, como uno de los más tenaces defensores de su idiosincrasia y atropellos de que fueron víctimas en pasados decenios. No es casualidad por ende que la Escuela de la isla lleve su nombre.

Orgullo Cauquenino sin duda esta relevancia del profesor, egresado alguna vez de la Escuela Normal de Chillan, en los lejanos territorios de aquella emblemática isla.

La iniciativa que se está haciendo más que diciendo por parte de Verónica Tuki Hito y Gilles Bordes amerita el acompañamiento de la comunidad Cauquenina en su totalidad y simultáneamente conocimiento que debemos adquirir entorno al ex profesor de la escuela de artesanos de Cauquenes en algún tiempo pretérito.

A partir de esta edición iniciamos por ello la promoción y difusión de este Proyecto de la ONG HOKIMAI con la entrevista que le hacemos a sus directivas y cuyo texto con las preguntas y respuestas es del siguiente tenor:


ENTREVISTA A: VERÓNICA TUKI HITO-GILLES BORDES ONG HOKIMAI
(Para “La Voz de la Provincia”, por favor)


1.- LA ONG QUE USTEDES LIDERAN ¿CUALES SON LOS FINES DE ELLA Y CUAL SU COBERTURA?

La ONG HOKIMAI no persigue ni se propone fines sindicales o de lucro, ni aquellos de entidades que deban regirse por un estatuto legal propio. Está prohibida toda acción de carácter político partidista.

La ONG tiene por finalidad u objeto crear, estudiar, estimular, promover, coordinar y difundir iniciativas destinadas al fomento de las Historias, Arte y la Cultura, en sus diferentes manifestaciones, tales como la música, el baile, el teatro, las artes plásticas, artesanía u otras manifestaciones del espíritu, a través de la educación, extensión, enseñanza e investigación, tanto en su parte organizativa como promocional o de patrimonio.

Para la ONG los conceptos de comunidad, familia y sociedad son de gran importancia, que no varían en las zonas rural o urbana, ya que los conocimientos, prácticas y saberes son compartidos mediante una memoria.

Fortalecer una buena relación con los 11 pueblos originarios que existen en el país y su sociedad, comprender que su cultura, así como cualquier sociedad o grupo humano que no son estáticas, sino que somos dinámicos y que nos encontramos sujetos a cambios y transformaciones, según los procesos vividos, que tiene por finalidad contribuir una idea colectiva.

El respeto por la naturaleza y nuestras prácticas materiales simbólicas (rituales o espirituales) refleja nuestra cosmovisión y definen en gran medida nuestras costumbres, tanto en su relación con el entorno como su convivencia social. Por esta razón la cosmovisión siempre debe considerarse en los momentos de interacción y encuentro entre las diversas culturas que construyen la sociedad chilena.

2.- ¿CÓMO NACIO ESTA FELIZ INICIATIVA DE PERPETUAR LA MEMORIA DEL CAUQUENINO LORENZO BAEZA VEGA EN SU CIUDAD NATAL DE CAUQUENES?

La iniciativa nació de una reunión con Alejandro Medel, en el pueblo de Chanco. Este encuentro se llevó a cabo durante una feria de Artesanía en la que participamos como expositores de la Cultura Rapa Nui.

Alejandro nos contó que Lorenzo Baeza Vega había vivido en rapa nui. A partir de ese momento realizamos investigaciones sobre la vida de Lorenzo con la valiosa ayuda de nuestros vecinos de Pelluhue, Sandra y Egor Arellano Durán.

3.- ¿¿¿ QUE ES… QUE SIMBOLIZA PARA LOS HABITANTES DE RAPA NUI LA FIGURA DE ESTE PROFESOR CAUQUENINO?

Simboliza la espiritualidad de un profesor que entrego sus conocimientos y saberes junto a su señora e hijo, para nosotros como habitantes de rapa nui se basa en el culto a un ser de la naturaleza que haya entregado su vida por sus alumnos que fue salvado por su naturaleza.

Cada ser es respetado con una simbología especial y se realiza con una ceremonia y un ritual. Los que entregan su vida en este sentido, tienen una grande importancia dentro de nuestra espiritualidad, el Honor y respeto por nuestros ancestros y por la de él es muy relevante.

La estatua el cual se logre concretar será una representación física de nuestros ancestros que a través de esta se logrará canalizar la energía el cual entrego en su momento de lucha para salvaguardar a sus 40 alumnos.

4.- EN CUANTO A ESE HOMENAJE QUE USTEDES ESTÁN TRABAJANDO ¿CUÁL ES VUESTRA IDEA AL RESPECTO?

La idea de este homenaje es:

Reconocer la importancia de los actores de la Sociedad Chilena en la Historia de Rapa Nui.

Trabajar con Los Cauqueninos, autoridades, escuelas para educar a los actores del mañana a los valores fundamentales de nuestra Sociedad.

Estrechar los lazos de entendimiento y respeto entre la Sociedad Chilena y los Pueblos Originarios.

5.- ¿CÓMO HA SIDO LA RECEPCIÓN QUE HAN TENIDO DE PARTE DE LOS CAUQUENINOS EN GENERAL Y DE LAS AUTORIDADES EN PARTICULAR?

Recibimos una bienvenida extraordinaria de todos los que hemos encontrado durante las investigaciones y reuniones. Estas personas agradecen este homenaje que el Pueblo Rapa Nui desea rendir a Lorenzo Baeza Vega, nacido en Cauquenes, quien en su tiempo fue uno de los únicos pueblos que integró y comprendió la Cultura Rapa Nui, y que no impuso sus puntos de vista, con el fin de abrirlos al mundo exterior.

Para mí, nacida y criada en Rapa Nui- dice Verónica- Pueblo que siempre ha luchado por su integridad e identidad, que alegría ver a todas estas personas que desean a través de este Homenaje conocer más sobre las Culturas de los Pueblos Originarios. En camino a nuevas relaciones.

Agradecimientos por su buena acogida a Enrique Baeza Martínez (hijo de Lorenzo), Graciela, Odette, Agustina (sobrinas de Lorenzo), Valentina (sobrina nieta de Lorenzo), Nery Cristina Rodríguez (Alcaldesa de Cauquenes)Teran Valenzuela (jefe de gabinete de la Municipalidad de Cauquenes), Yari Nuñez y Esmeralda (casa de la Cultura), Egor y Sandra Arellano (amigos), Cesar Valdés (Presidente Cámara de Comercio), Renato Plaza (Director liceo Politécnico), Edison Salgado (Profesor), Ivonne Pastene y Bety Haoa (Museo Fonck), Artemon Barrios (gerente sucursal Santander), Alejandro Medel y su Señora.

6.- ¡QUÉ ACTIVIDADES HAN DESARROLLADO HASTA EL PRESENTE… Y CUALES EN EL PRÓXIMO FUTURO?

1. Organizamos, en diciembre de 2022, una travesía a remo en canoa polinesia de seis personas entre Rapa Nui y Motu motiro hiva, 440 kilómetros en 39h40 días y noches.

Uno de los objetivos era:
Llevar un mensaje del cuidado de los Océanos, enseñando la fuerza de la cultura de Polinesia, que supo adaptarse y perdurar en el tiempo, protegiendo la fuerza de su identidad y su entorno, el Océano.

2. Entre octubre y diciembre de 2022 organizamos el tallado del primer Moai con rostro femenino. Pau Hereveri y Te pou Huke tallaron este Moai de un metro sesenta con quinientos kilos.

La Instalamos en Rapa nui en un sector cerca de la playa Anakena, en reconocimiento de mis ancestros que estaban de esa tierra.

El objetivo es el reconocimiento de la mujer en la sociedad.

7.- LO QUE QUIERAN EXPRESAR EN ESTA ENTREVISTA…….
Juntos llegamos más lejos.
Maururu, Iorana.


Fuente: Diario La Voz de la Provincia





Fecha del Articulo 09/06/2023  Vistas Visto: 308   | Personajes de Cauquenes
Tiempo de carga del artículo: 0,1101 segundos
Una invitación al diálogo campesino desde Name Sur de Cauquenes.
¡Feliz 105 cumpleaños, Sra. Alicia Molina Baumgartner!
Margot Loyola y el canto de raíz: un legado que conecta Cauquenes, Pelluhue y Mariscadero
Cauquenes se vistió de gala con exitoso concierto de acordeones “Deja que hable el acordeón”
Adiós a Carlos Avila la voz del Ñuble
Adiós a Roberto Hernández Hernández “Robert Show”
Adiós a la Profesora Nayade Soledad del Tránsito Orrego Espinosa (QEPD)
LA MAGICA HISTORIA DE ESMERALDA GONZALEZ, LA GRAN GUADALUPE DEL CARMEN
Ex Alumno del LIPAC de Cauquenes reclama porque no invitaron a los exalumnos al acto diseño definitivo del nuevo edificio
24 años cumplió el 6 DE MAYO 2024 el Periódico La Voz de la Provincia de Cauquenes
Ya está en circulación la versión Nro.57 de la Revista Antológica Poetas de Cauquenes
Artista Cauquenino Charly Velozo gana Festival 41 de Canela con el galardón máximo el Comino de Oro.

https://edinetwork.net/w8/tuweb/imagenes/w/427/0cf427x-201911-1-164148.PNG
Pinchar en la foto para acceder a  Archivo



Plataforma Redes Sociales
Primer canal de Youtube del Cauquenino.com

 

Destacamos otrás Páginas de la Provincia de

Cauquenes
 


https://edinetwork.net/w8/tuweb/imagenes/w/427/RevistaMOTIVUS2.jpg




 



Cauquenino - Blog Ciudadano de la Provincia de Cauquenes

Blog Ciudadano

Provincia de Cauquenes - Chile

https://www.cauquenino.cl





Diseño Web & Hosting Wiblex © 2025