¡Felices Fiestas Patrias Chile querido y querida provincia de Cauquenes!
Barrio Estación de Cauquenes: 141 años de historia, comunidad y resiliencia
Adiós Mario Orellana Lillo: El talento que vino del sur y se quedó en el corazón de Cauquenes
El pasado 22 de septiembre de 2025, se realizó en el salón municipal de Cauquenes un importante encuentro entre alcaldes, concejales, organizaciones sociales y vecinos de distintas comunas, preocupados por la aprobación del proyecto de transmisión eléctrica Itahue–Hualqui, que afectará a territorios de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.
La reunión fue organizada por la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule (AMUR), junto con la Asociación de Municipios del Valle del Itata y del Parque Nacional Nonguén. Asistieron los alcaldes de Cauquenes (Jorge Muñoz), Tomé (Ítalo Cáceres), Cobquecura (Jorge Romero), Empedrado (Carlos Correa), Sagrada Familia (Osvaldo Jorquera), la alcaldesa de Hualañé (Carolina Muñoz), el diputado Alexis Sepúlveda, concejales y representantes de 20 comunas que estarían dentro del trazado del proyecto, además de organizaciones comunitarias como Atavid de Cauquenes.
El principal objetivo fue coordinar acciones conjuntas frente a la reciente aprobación del proyecto eléctrico, que muchos consideran no tomó en cuenta el impacto que tendría sobre las comunidades ni el medio ambiente. Se acordó solicitar una audiencia con el Presidente Gabriel Boric y enviarle una carta donde expresan su rechazo a esta decisión, además de estudiar posibles acciones legales entre los municipios afectados.
Durante el encuentro, el sociólogo Jaime Soto, secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Parque Nacional Nonguén, entregó antecedentes actualizados del proyecto. También intervino Ricardo Palacios, presidente de la ONG Atavid de Cauquenes, quien expuso desde la mirada ciudadana y ambiental.
Al finalizar, los alcaldes firmaron un convenio de colaboración para la defensa del medio ambiente y el bienestar de las comunidades y firmaron también la carta dirigida al Presidente de la República. Este proyecto contempla 400 kilómetros de tendido eléctrico y podría afectar a más de 400 mil personas.
Además, se sumó la preocupación por otro proyecto: el Parque Eólico Marino Ardenna, que impactaría a la comuna de Chanco.
Es valioso ver cómo la ciudadanía, junto a sus autoridades locales, se unen para velar por el desarrollo de proyectos que respeten el entorno, a las personas y sus territorios. El desarrollo energético es importante, pero debe hacerse con participación real y sin pasar por alto a las comunidades.
Equipo Editor cauquenino.com
Vídeo de la reunión de Municipios y Ciudadania Region del Maule, Ñuble y Biobío afectados por el proyecto energético Itahue–Hualqui
Pinchar en la foto para acceder a Archivo
Plataforma Redes Sociales
Destacamos otrás Páginas de la Provincia de
Cauquenes
Cauquenino - Blog Ciudadano de la Provincia de Cauquenes
Blog Ciudadano
Provincia de Cauquenes - Chile
https://www.cauquenino.cl